Estaba en una clase de PNL y la profe nos filmaba mientras hacíamos una actividad en parejas.
Después, mandó el video al grupo de wsap y me sentí pésimo: esa era yo? Así hablo? Que mal estaba sentada! Por dios, que mensaje estaba dando!?
Siempre presté especial atención a mis ropas: estar prolija, elegante, limpia.. pero lo que ví en ese vídeo, eran hábitos de mi conducta que jamás antes había revisado, y solo me pude dar cuenta de que eso es lo que ven los demás de mí, cuando me ví.

Tu lenguaje corporal da la verdadera información de lo que pensas y/o sentís: podés elegir lo que decís, pero es muy difícil que tu cuerpo esconda lo que te pasa por dentro
La comunicación no verbal es una de tus habilidades sociales y supone el 60% del total de tu comunicación: comunicas más con tu propio cuerpo, con tus comportamientos, que con tus palabras
OJOS
La clave es mirar a la gente a los ojos de manera natural: si mirás muy fijo, el otro puede sentirse intimidado, si evitas mirar al otro, demostrás desinterés: si, por ejemplo, sos insegura, puede ser que te cueste mirar a alguien a la cara, pero el mensaje que recibe el otro es que no te importa lo que te está diciendo
GESTOS
Tus gestos y tus manos acompañan lo que sea que estés diciendo, sobre todo los microgestos de la cara: es importante identificar que gesto acompaña a cada emoción: las 6 emociones básicas (amor, alegría, tristeza, enojo, asco y miedo) tienen gestos universales que las representan.
ROPAS
Los colores que elegís vestir también comunican: la psicología del color explica que cada color genera un impacto diferente en las emociones de los demás: el mensaje que reciben los otros está,
también, condicionado por los colores que uses.
Cómo desarrollar esta habilidad?
conocete
Hacete consciente de tu propio comportamiento no verbal: estas comunicando, con tu cuerpo, quien realmente sentís que sos? acompañan tus movimientos lo que está pasando en tu interior? Casi obvio: si no te conocés a vos, no podés conocer a otros.
empatiza
Presta atención al otro, ponete en su lugar, busca y genera sintonía en tus encuentros con otras personas.
observa todo
Puede parecer obvio, aunque es algo que no solemos hacer: no somos buenos observadores. Vemos muchas cosas pero no observamos. La observación se puede desarrollar.
observa en contexto
Dependiendo del contexto, hay comportamientos que son lógicos: en una entrevista de trabajo, es normal que estés nerviosa.
reconoce
~ Los comportamientos no verbales universales ~
Hay cosas ante las cuales todos respondemos igual: si alguien aprieta los labios, es un indicio universal de los pensamientos y sentimientos de esa persona.
~ Los comportamientos no verbales individuales~
Hay comportamientos que son particulares de cada persona, y eso lo distinguis cuando conoces al otro: un padre sabe que si su hijo se rasca la nariz, está nervioso.
La mejor forma de conocer tu lenguaje corporal, es viéndote; y no es algo que solemos hacer, o si?
Como ejercicio, podés poner el celular a grabar en una reunión con amigas (ideal, en tu casa) y después observate y registra que emociones te genera.
En la Mentoría Diseña Tu Imagen, cuando trabajamos tu Imágen Física, hacemos foco fuerte en tu comunicación corporal.