En el sexto episodio de mi programa de podcast “Viví de lo que te encanta”, te cuento la importancia de crear tu matriz FODA personal y cómo hacerla.
La matriz FODA te permite analizar el estado actual y real de tu situación interna y externa, para tener una visión que te permita planear estrategias futuras.
Es una herramienta para tu planificación, que te ayuda a conocer los factores que influyen en tu entorno y te ayuda a diseñar estrategias para la toma de decisiones y la ejecución de acciones.
Con esta herramienta podés analizar tus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas en cuanto al cumplimiento de tus metas individuales y te sirve para comprender mejor tu realidad con el fin de que te plentees estrategias que te ayuden a alcanzar tus objetivos.
Esta matriz es fundamental para todas las emprendedoras, ya que la Marca Personal es primordial en tu caso; y este cuadro te ayuda a conocerte mejor y a detectar los factores de tu entorno que necesitas mejorar y potenciar.
El FODA es súper útil para determinar tus competencias genéricas que están íntimamente relacionadas con las habilidades sociales y personales, que son las que, si o si, necesitas desempeñar porque sos “la cara” de tu emprendimiento.
La matriz FODA se basa en el análisis de cuatro componentes que se enmarcan en dos grupos: los componentes de análisis interno y los componentes de análisis externo.
El análisis interno está relacionado con tus características internas, tanto en lo personal como en lo profesional. Consiste en analizar tus Fortalezas y Debilidades, las cuales hablan de tu valor potencial como persona.
Deberás autoconocerte y definir tu personalidad, tus habilidades, estudios, virtudes y defectos.
El análisis externo se refiere el ámbito profesional en el cual te desenvolves cotidianamente. En esta parte se analizan las Oportunidades y Amenazas del entorno que te rodea y que te ayudará a prever lo que vas a enfrentar de ahora en adelante.
Lo más importante, antes de hacer tu matriz, es que tengas definido el objetivo que querés alcanzar.
En este paso hace un análisis interno sobre vos, sobre tus fortalezas y debilidades; conoce que características y cualidades tenés que mejorar y qué es en lo que más te destacas.
Las fortalezas son las características en las que te destacas y que te ayudarán a alcanzar tus objetivos y concretar tus planes.
Pensa en todas las fortalezas que tenés: tu educación, experiencia, conocimientos técnicos, actitud y todas aquellas cualidades personales y habilidades blandas que te den una ventaja competitiva sobre los demás.
En el análisis de fortalezas deberías responder a las siguientes preguntas:
El análisis de tus debilidades consiste en determinar qué características tuyas te dificultan el logro de tus metas u objetivos. Pregúntate que puntos negativos tenés y que cosas necesitas mejorar, ya sea en tu personalidad, en tu educación (conocimientos que necesitas desarrollar) o en tu experiencia laboral.
Hacete estas preguntas para detectar tus debilidades:
Lo importante del análisis de debilidades es que, una vez identificadas, podés realizar acciones para superarlas.
Después de autoconocerte y detectar tus fortalezas y debilidades, el tercer paso es reflexionar acerca de las oportunidades y amenazas que encontras en tu entorno. Lo que vas a analizar son variables externas que no podés controlar directamente, pero que podés trabajar en función de aprovecharlas o contrarrestarlas.
En el análisis de oportunidades se estudian los elementos externos, cambios o tendencias de los cuáles podrías sacar una ventaja o beneficio.
Podés identificar las oportunidades respondiendo a estas preguntas:
En el análisis de amenazas tenés que detectar las situaciones o acontecimientos que impiden o ponen en peligro la consecución de tus objetivos. La idea es que tomes medidas y estés preparada para enfrentar y minimizar el impacto de las amenazas.
Ante esta variable, las preguntas que deberías plantearte son:
Con el análisis de estas cuatro variables podrás tener una visión de tu situación actual. En el siguiente cuadro lo puedes ver resumido:
Al pasar tiempo analizando tus debilidades, podrás tomar medidas para gestionarlas y minimizar los problemas que podrían presentarse como posibles amenazas y contratiempos.
Un análisis FODA puede darte datos que te permitan mejorar tu rendimiento.
El objetivo, entonces, es:
El análisis FODA personal te ayuda en tu toma de decisiones, principalmente para:
Te indica las posibilidades y limitaciones de cambiar algo.
La idea es que puedas armar tu propia Matriz FODA. Esto te va a servir para poner en palabras tu situación actual y para visualizar tu presente. Tené en cuenta que somos seres cambiantes, por lo cual, es probable que tengas que usar este recurso varias veces en tu vida: es muy útil cada vez que te sentís desorientada o antes de tomar decisiones importantes.
Te sugiero que armes 2 matrices y que concentres una de ella en tus aspectos personales y la otra, en tus objetivos para tu emprendimiento.