¿Estas desquiciada pensando que el Coronavirus es el principio del fin de tu emprendimiento de productos de Moda?
¿Querés lanzar tu emprendimiento digital? ¿O, ya lo tenés y querés digitlizarlo?
Sea cual sea tu caso, el futuro de los emprendimientos exitosos está en el mundo digital. El momento es ahora: aprovecha el aislamiento para capitalizar tus conocimientos, e impulsar tus ventas en el mundo digital.
Hoy te quiero contar cómo podes digitalizar y hacer crecer tu emprendimiento de Moda, rentabilizando tus conocimientos, agregando: SERVICIOS, CONSULTORÍA, CAPACITACIÓN y PRODUCTOS DIGITALES
Creo que hay 3 condiciones para que un emprendimiento sea sostenile: que aporte valor a la vida de los demás, que sea de triple impacto, (que genere el menor impacto social, económico y ambiental) y que sea digital.
La base de tu emprendimiento sos vos!
Con tus conocimientos y habilidades, podés ofrecer uno o varios productos o servicios.
El secreto está en diversificar.
Tomé estas ideas de Vilma Nuñez y las adapté para que apliques a tu Emprendimiento de Moda
PRODUCTOS
Si estás vendiendo productos, urgente, crea tu tienda online (Tienda Nube, Empretienda, Tienda en Facebook, Instagram Shopping, Catálogo en Whatsapp Business). Ideal si tenés tu propia página Web, aunque no es imprescindible.
Es importante que la gente vea el precio de tus productos. No tengas miedo de mostrarlos: facilitale el terreno a tu cliente y aumenta tus posibilidades de concretar ventas.
La pregunta que tenés que hacerte es:
Que es eso que sabes hacer que podés poner a disposición de los demás?
SERVICIOS
Si ya estás trabajando en un producto, y sos quien se ocupa de la produccion y gestión del mismo, estás ofreciendo el servicio que implica la creación de ese producto.
La clave es dasarrollar una mentalidad de servicio: pensa como mejorar la vida de las personas.
Para que esto funcione, tenés que abandonar el egoismo y la inseguridad: nadie te va a robar tus clientes. Tus clientes son tuyos.
CONSULTORÍA
Alguna vez diste un consejo a alguien? Le sirvió? Le resolvió algún problema?
Si empezas a cobrar por esos «consejos», ya sos consultora. Podés ofrecer consultoría online.
Quizas creas que lo que sabés no es suficiente, pero dejame decirte algo: siempre existe alguien que sabe menos!
La mayoría del trabajo previo o posterior a tu producto terminado, sirve de base para hacer consultoría.
Para que esto funcione, tenés que abandonar el egoísmo y la inseguridad: nadie te va a robar tus clientes. Tus clientes son tuyos.
CAPACITACIÓN
Enseña a hacer lo que vos haces!
Corré tu ego: si estás pensando «le voy a enseñar a hacer lo mismo que hago yo y me va a sacar los clientes». Chau, perdiste!
Enseñar es brindar un atajo: le das valor a tu alumno/cliente, ahorrándole el tiempo que tiene que invertir investigando (y si hay algo que a la gente le falta, es tiempo!)
No necesitas invertir en una plataforma educativa. Podés dar clases virtuales por Skype, videollamada de WhatsApp, por Zoom, crear un grupo privado de Facebook o un perfil privado de Instagram y darle acceso a quienes te paguen el curso.
PRODUCTOS DIGITALES
Hace cursos online. Subilos a Curselo, a Udemy o Domestika.
Podés trabajar con tu computadora y usar el programa Camtasia Studio, que graba la pantalla y después te deja editar videos y audios.
Hace ebooks con una presentacion en PowerPoint, y entregala en formato PDF. A esas mismas presentaciones, las animas y grabas la pantalla mientras vas pasando los slides, y le sumas tu voz en off. (Listo, curso creado!)
Hace un paso a paso con fotos y vendelo en formato PDF -con moldes, patrones, etc.
O, simplemente, grabate con tu celular mientras haces lo que enseñas y después editas los videos con Inshot. Con Canva le armas una portada (o varias, para dividir los pasos)
Esto solo requiere voluntad y tiempo, podés empezar a hacerlo ya mismo • Bloquea la agenda y dale prioridad, pues necesitas vivir durante y después de la cuarentena.
Descarga el EBOOK con 128 ideas para crear tus productos digitales
Ordená tus gastos personales y dale valor a tu trabajo
Ponele fecha a tus sueños y convertilos en objetivos
Traza el marco de tus acciones y alinealas con tu ser
Ordena tus prioridades y empezá a ganar tiempo
Si tenés alguna duda sobre los servicios o querés que te ayude a elegir el que va con tus objetivos escribíme por WhatsApp o completá el siguiente formulario.
Si querés coachear a otros, estudia. Si querés que te coacheen, contrata los servicios de un coach profesional. Si querés coachearte a vos misma, seguí los pasos del método SPEAR de autocoaching (si, como la Britney pero sin S)
Por qué autocoachearte?
Cuándo autocoachearte?
Cuando armas tus propios modelos de pensamiento, te das cuenta de que sos la que causa todos tus problemas
Tu cerebro está conectado para pensar de una forma y cuando te das cuenta de esto, podés asumir tu responsabilidad y resolver tus propios problemas
En qué consiste el método?
Situación
Pensamiento
Emoción
Acción
Resultado
SITUACIÓN es algo que pasa en el mundo
PENSAMIENTOS son sentencias en tu mente
EMOCIONES son vibraciones en tu cuerpo, causadas por tus pensamientos
ACCIÓN, o inacción, es lo que haces, o dejas de hacer, producto de tus pensamientos
RESULTADO, es lo que pasa como efecto de tus acciones, o inacciones
Bases del método
Paso a paso
Paso 1: elegí un pensamiento y escribilo.
Paso 2: ponelo en un Modelo Reactivo (tradicional) ~ este modelo describe lo que pasó respecto al tema en cuestión. Coloca la situación en la S, luego, el pensamiento en la P, y luego, completa el modelo.
Ejemplo:
S: estamos en cuarentena
P: no puedo vender, se va al tacho mi emprendimiento
E: angustia
A: dejo de ofrecer mi trabajo, bajo los precios, pienso en producto nuevos que puedan gustarle más a la gente
R: mi emprendimiento no va a sobrevivir esta crisis, cuando vuelva a salir, voy a buscar empleo
IMPORTANTE
S: la situación debe ser completamente neutral; no pongas pensamientos en esta oración
P: un pensamiento es una opinión opcional en tu cabeza > podes elegir lo que pensas: tenés la opción de elegir sentirte genial o de sentirte pésimo
E: la emoción debe ser una palabra > ej.: feliz, enojada, triste, angustiada, etc.
A: la acción se refiere a lo que haces o no haces
R: el resultado es el efecto que se crea en tu vida como consecuencia de ese pensamiento.
La línea S (situación) siempre está vinculada con la línea P (pensamiento) ~ es el resultado para vos (NO para alguien más)
Usando el ejemplo, si tenés un pensamiento diferente en la línea P (pensamiento), tendrás un R (resultado) totalmente distinto
Reformulación según el Método
S: estamos en cuarentena
P: es una buena oportunidad para hacer todo lo que pospongo cuando estoy dedicada a la producción
E: entusiasmo
A: buscaré como capitalizar mis conocimientos, crearé productos/servicios digitales con mucho valor para que las personas puedan acceder a ellos desde su casa
R: mi emprendimiento se expande hacia nuevos nichos de mercado
Si tenés alguna duda sobre los servicios o querés que te ayude a elegir el que va con tus objetivos escribíme por WhatsApp o completá el siguiente formulario.